https://ramonamayaamador.wordpress.com/. Con la tecnología de Blogger.

Cronología





Los brujos de Ilamatepeque 1958 Ramón Amaya amador lo escribió en 1958
Julio escoto reconoce que la misma sirvió de inspiración en su novela El árbol de los pañuelos en 1972 La de Amaya amador está incluida en la novela indigenista o novela de la tierra 1930-1940.

Los brujos de Ilamatepeque allí yacen los Canos fueron fusilados en la plazoleta de llama acusados de poseer poderes diabólicos llama, santa Bárbara. Personajes principales: Cipriano cano, Doroteo cano Habla sobre dos hermanos, Cipriano y Doroteo cano que regresan a su pueblo natal después de 10 años.

Fusilaron a los hermanos y sus cadáveres los hicieron rodar por las calles del pueblo apedreándolos para no ir tan largo al mismo pueblo.

Los amigos de Doroteo y Cipriano cano se fueron a despedir de sus tumbas por el bien que había hecho y que ellos iban a seguir su legado.

Los hermanos fueron soldados de francisco Morazán, quien ya había sido fusilado y era enemigo de Ilamatepeque.

El fusilamiento por considerarlos brujos Este mensaje va dedicado a los jóvenes de honduras.
En el presente año se refiere a la vida y obra del general francisco Morazán, nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa.

0 comentarios:

Publicar un comentario